

Con nuestra tecnología puedes eliminar, Virus, Hongos, Bacterias, Ácaros alergenos y hasta Chinches de cama en un solo paso
Las chinches de cama son insectos diminutos que podemos encontrar en nuestros colchones y muebles, con la ventaja de que se pueden ver a simple vista, pero la desventaja es que se alimentan de sangre humana; en el caso de los ácaros, virus hongos y bacterias son microscópicos y sólo sabemos de su existencias cuando ya presentamos alergias, y enfermedades que en algunos casos pueden ser grabes. El 99.9% de estos bichos se mueren arriba de los 90°C, solo algunas especies de hongos y bacterias normalmente no patógenas pueden sobrevivir arriba de los 90°C. La alta temperatura de nuestra tecnología 95°-105° C puede eliminar prácticamente todos éstos seres vivos en un solo paso dejando superficies limpias y desinfectadas, también desnaturalizando alérgenos como lo son humo, polen, excretas de ácaros, contaminación y químicos presentes en el ambiente. La limpieza y desinfección con vapor es la forma más natural y ecológica de eliminar bichos, gracias a que se hace única y exclusivamente con agua común y alta temperatura.

Chinche de Cama
Cimex Lectularius
Insecto Artropodo
4 a 5 milimetros
Chupa sangre

Ácaro del Polvo
Dermatophagoides P.
Artropodo Aracnido
0.3 milimetros
Come celulas de la piel
La Chinche de cama es la especie de chinche que mejor se ha adaptado al entorno humano, son de color entre rojo y marrón, son de forma aplastada, oval, sin alas y visibles al ojo humano gracias a que miden entre 4 y 5 milímetros; sus ninfas (Huevos) son traslucidas y se tornar obscuras con forme maduran.
Viven y se reproducen en muebles y colchones, y se alimentan de sangre, mientras dormimos. Estos bichos normalmente se traen cuando vamos a vacacionar a zonas boscosas, Hoteles o Moteles, los bichos son transportados en ropa y equipaje; también se pueden mudar de casa de algún vecino donde se tenga una infestación. Las picaduras durante la noche y nos identifican gracias a nuestra temperatura y al dióxido de carbono que producimos, estos piquetes generan comezón gracias a que la saliva de la chinche contiene unos anestésicos irritantes y abultamientos rojos en la piel, normalmente alineadas en filas. Los adultos se pueden eliminar con insecticidas pero puede ser peligroso aplicarlos en los colchones ya que ahí dormimos, más sin embargo las ninfas (Huevos) tienen resistencia a los insecticidas y la manera más eficaz y natural para matar a ninfas y adultos es con alta temperatura, arriba de 60°C como la que nos proporcionan los equipos de vapor seco.
El ácaro del polvo es un pequeño insecto emparentado con las arañas, que habita en casi todos los lugares del mundo sus lugares favoritos para vivir son colchones, almohadas, peluches, alfombras, etc. En estos lugares encuentran además uno de sus alimentos favoritos, como son las escamas de piel humana y animal. Son tan pequeños que sólo son visibles al microscopio, Se alimentan de escamas de la piel y proliferan en las fibras textiles, especialmente naturales: camas, alfombras, edredones de pluma, mantas, colchones de lana, vestuario, cortinas, almohadas y cojines, roperos, muebles, y asientos de automóviles. Sobreviven a la aspiradora, ya que cuentan con uñas como garfios en las patas, con las cuales se "agarran" o se sujetan al material correspondiente. Los ácaros del polvo no muerden ni contagian enfermedades, serían calificados como inofensivos si no causaran en las personas alérgicas síntomas severos. Tienen ocho patas peludas, no tienen ojos ni antenas, un grupo de aparatos bucales en la parte frontal del cuerpo (se asemeja a una cabeza) y una cáscara dura, translúcida, dando una "apariencia terrible". Las deposiciones de estos ácaros y diversas partes de su cuerpo contienen las partículas que al volatilizarse y tomar contacto con la mucosa (revestimiento interno) nasal o bronquial producirán en éstas una inflamación que derivará en rinitis alérgica y/o en asma bronquial. A diferencia de los pólenes, su estacionalidad es menos notoria y se los encuentra presentes todo el año, los ácaros del polvo mueren cuando estan a temperaturas arriba de los 60°C como las que producen nuestros generadores de vapor seco.
Las bacterias son células procariotas, por lo que a diferencia de las células eucariotas (de animales, plantas, hongos, etc.), no tienen el núcleo definido ni presentan, en general, orgánulos membranosos internos. Generalmente poseen una pared celular y ésta se compone de peptidoglicano. Muchas bacterias disponen de flagelos o de otros sistemas de desplazamiento y son móviles.
Las bacterias son los organismos más abundantes del planeta. Son ubicuas, se encuentran en todos los hábitats terrestres y acuáticos; crecen hasta en los más extremos como en los manantiales de aguas calientes y ácidas, en desechos radioactivos,3en las profundidades tanto del mar como de la corteza terrestre. Algunas bacterias pueden incluso sobrevivir en las condiciones extremas del espacio exterior. Se estima que se pueden encontrar en torno a 40 millones de células bacterianas en un gramo de tierra y un millón de células bacterianas en un mililitro de agua dulce. Las bacterias son imprescindibles para el reciclaje de los elementos, pues muchos pasos importantes de los ciclos biogeoquímicos dependen de éstas, por lo tanto las bacterias son necesarias para la vida pero así mismo también transmiten muchas enfermedades. Para cada tipo de bacteria hay un rango óptimo de temperatura para su crecimiento. Las bacterias responsables de las Enfermedades Transmitidas por los Alimentos (ETA) tienen una temperatura óptima de crecimiento de 37º C. Pese a todo, pueden crecer a una velocidad considerable en un rango de temperatura que se halla entre los 5º C y 65º C . A este rango de temperatura se lo conoce como zona de peligro. Fuera de este rango su capacidad reproductora se ve muy disminuida. A 100º C (ebullición) las bacterias comienzan a morir y por debajo de 5º C (refrigeración) su crecimiento es más lento; a los 0° C (congelación) quedan en estado latente pero no mueren. Nuestro tecnología aparte de tener 100°C en la punta genera un choque térmico cuando se aplica en superficies, por lo tanto si una superficie contaminada con Bacterias tiene entre 20-30°C y pasamos el cepillo triangula de nuestro equipo a 100°C puede matar hasta el 99.9% de bacterias presentes.
Los hongos son una especie muy extensa que se denominan en un reino distinto a las planta y se clasifican en mohos, levaduras y setas.
Los mohos son hongos microscopicos que se encuentran en el aire y/o en prácticamente cualquier superficie, se reproducen principalmente en áreas cálidas húmedas mediante esporas que pueden sobrevivir a condiciones adversas como la sequedad y temperaturas superiores a los 200°C, los mohos son altamente tóxicos para el consumo humano y se pueden tener manifestaciones de cefalea y nausea.
Se denomina levadura a cualquiera de los diversos hongos microscópicos unicelulares que son importantes por su capacidad para realizar la descomposición mediante fermentación de diversos cuerpos orgánicos, principalmente los azúcares o hidratos de carbono, produciendo distintas sustancias, las más conocidas son las usadas para hacer cerveza, vino y pan.
Las setas son los esporocarpios, o cuerpos fructíferos, de un conjunto de hongos pluricelulares (basidiomicetos) que incluye muchas especies. Suelen crecer en la humedad que proporciona la sombra de los árboles, pero también en cualquier ambiente húmedo y con poca luz. Unas especies son comestibles y otras son venenosas, e incluso existen varias con efectos psicoactivos.
Gran parte del reino Fungi es susceptible a la temperatura y pueden morir cuando aplicamos vapor seco.

Bacterias
Organismo procariota
0.5-5 Micras
Causante de enfermedades

Reino Fungi
Organismo Eucariota
Microscopicos hasta 10 Centimetros
Viven en todas partes
Virus
con VAPOR SECO sólo 5% de Humedad, alta temperatura.
